Las patatas a la riojana es un plato típico de los vendiamadores de la Rioja, un plato muy humilde pero de gran sabor, se preparara principalmente con patatas, chorizo, pimientos choriceros y se condimenta con laurel.
Las patatas deben chascarse para que durante la cocción vayan soltando el almidón y espese ligeramente el caldo.
Ingredientes
para 4 personas
6 o 7 patatas (750 gr)
1 cebolla
1 pimiento verde
2 dientes de ajo
200 gr de chorizo
1 hoja de laurel
1 cucharadita de pimentón
1 cucharadita de pimiento choricero
caldo Aneto o agua
sal
aceite de oliva virgen extra
pimienta
Preparación
Cortamos la cebolla y el pimiento verde en brunoise.
Calentamos en una cazuela un chorrito de aceite de oliva, unas 3 cucharadas más o menos.
Rehogamos la cebolla hasta que este transparente.
Añadimos el pimiento verde, el chorizo en rodajas, los ajos picados y dejamos cocer unos minutos.
Mientras pelamos las patatas y chascamos a trozos regulares, mejor si es tamaño de bocado.
Agregamos las patatas al guiso, el pimentón y el pimiento choricero, la hoja de laurel y cubrimos con el caldo, salpimentamos y dejamos cocer a fuego lento durante 40 minutos o hasta que la patata este tierna. Rectificar de sal.
Dejamos reposar 5 minutos antes de servir.
Esta receta la vi en 50 recetas para disfrutar el vino.
Que buenas! Es un plato de los que más me gustan! Besitos!
ResponderEliminarGlo de COCINAR CON AMIGOS
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarComo me gustan estas papas, están de vicio. Lástima que estemos en plena dieta y el chorizo está totalmente prohibido pero en cuanto me quite estos kilitos de más me pongo a prepararlas.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas y feliz semana.
Me encantan las patatas a la riojana.
ResponderEliminarTe ha quedado espectacular.
Las fotos no pueden ser más bonitas.
Un beso y feliz día!
Un plato de los de toda la vida Neus que viene de maravilla para un día lluvioso y gris como hoy... aunque yo me lo comería en cualquier momento. Se ve estupendo.
ResponderEliminarBesos
Nos saltamos la dieta post-fiestas, y nos calzamos un platazo como este, di que si.
ResponderEliminarBesos.
Maravillosas Neus, una joya de la gastronomía tradicional, perfectas!!!
ResponderEliminarQue buena esta sopa caliente y reconfortante, me encanta y sobre todo hoy que aquí hace un día bastante pocho, de humedad, frío y lluvia.
ResponderEliminarEste plato me recuerda a que hace bastante tiempo que no lo hago y en casa gusta mucho.
Besos
hum que apetitosas , una receta inmejorable
ResponderEliminarbesos
mmmm que rico! es un plato muy sencillo pero que siempre me ha encantado, riquísimo Neus.
ResponderEliminarBon plat per el dia d. avui :) Ptons
ResponderEliminarUn plato estupendo. Hace mil años que no lo hago y me has dado envidia.
ResponderEliminarBesps
Feliz año guapa, estos son los platos que a mi me apetecen ahora en este tiempo para entrar en calor jajjajajajaja, besitos.
ResponderEliminarEsta receta la he preparado alguna vez que no disponía de mucho tiempo, porque se prepara muy rápido, y que bien sienta !! una delicia
ResponderEliminarTengo una amiga que mata por este plato. A mí me gusta, pero, ya ves, no suelo hacerlo y no sé por qué. Me has dado una idea, que tengo unos chorizos gallegos para quitar el hipo.
ResponderEliminarBesitosssssssssss
con gusto me comia yo ahora un plato entero!!! menuda maravilla de plato. delicioso a mas no poder.
ResponderEliminarMe dan ganas de coger un tenedor y empezar a chafar las patatas, me gusta comérmelas de ese modo.
ResponderEliminarBesos.
En casa tambien nos gusta este "platoooooo"
ResponderEliminarBss
Tú no lo sabes, Neus, pero esta es una de las recetas, por antonomasia, de mi abuela materna. Qué ricas le salían. No en vano, la tierra de mis padres, Castilla-León, es tierra y cuna de grandes embutidos, y para mi como el chorizo de aquellas tierras, ninguno. Además, mi abuela lo hacía ella misma cuando llegaba la época de matanza, aunque fuera que no tuviera cerdos y comprara la carne y la adobara ella misma.
ResponderEliminarY corto y cambio aquí, porque si no, podría escribirte un manuscrito sobre la vida y obra de mi abuela en torno al mundo del chorizo, je je je.
Besos y feliz semana
Un plato muy humilde, pero que rico esta, en mi casa siempre triunfa, bss.sefa
ResponderEliminarSí, sí, muy humilde pero qué rico está. Son estos platos que acaban convirtiendose en especiales, además no debemos dejar que se pierdan, bien rico, Neus. Besos.
ResponderEliminarDeliciosas, como digo siempre en la sencillez se encuentran las cosas mas exquisitas. Te quedaron de vicio, yo hace tiempo que no las hago. Besotes.
ResponderEliminarCuanto tiempo sin preparar este plato! el otro día te las vi en Facebook y me entró mono... a ver si este finde (donde me permito ciertos caprichos) las preparo. Un besote guapa.
ResponderEliminarSe ve delicioso el plato Neus, yo suelo hacerlo a menudo pues en casa les gusta a todos. besicos
ResponderEliminarMolt bones Neus!
ResponderEliminarUn plat estupendo per aquests dies en els que el fred ja comença a fer presència de veritat!
Petonets!
Este plato me encata y ahora con el tiempo que estamos teniendo sienta de maravilla.
ResponderEliminarbesos
Hoy precisamente he nombrado en el trabajo las patatas riojana. Me he comprado un libro de cocina aragonesa y venian guisos con patatas y he pensado que a mi hijo pequeño le encantarian esas y las patatas riojana. Es un plato super rico.
ResponderEliminar